Las causas del cambio climático
Las actividades humanas están impulsando la tendencia al calentamiento global observada desde mediados del siglo XX.
- El efecto invernadero es esencial para la vida en la Tierra, pero las emisiones de origen humano en la atmósfera atrapan y ralentizan la pérdida de calor hacia el espacio.
- Los cinco gases de efecto invernadero principales son el CO2, el óxido nitroso, el metano, los clorofluorocarbonos y el vapor de agua.
- Aunque el Sol ha desempeñado un papel en los cambios climáticos del pasado, la evidencia muestra que el Sol no puede explicar el calentamiento actual.
Los científicos atribuyen la tendencia del calentamiento global observada desde mediados del siglo XX a la expansión humana del "efecto invernadero", el calentamiento que se produce cuando la atmósfera atrapa el calor que se irradia desde la Tierra hacia el espacio.
La vida en la Tierra depende de la energía proveniente del Sol. Aproximadamente la mitad de la energía luminosa que llega a la atmósfera de la Tierra pasa a través del aire y las nubes hacia la superficie, donde es absorbida e irradiada en forma de calor infrarrojo. Aproximadamente el 90% de este calor es absorbido por los gases de efecto invernadero e irradiado nuevamente, lo que ralentiza la pérdida de calor hacia el espacio.
Gases que contribuyenForzamiento: algo que actúa sobre el clima de la Tierra que fuerza un cambio en la forma en que la energía fluye a través de él (como los gases de larga duración que atrapan el calor, también conocidos como gases de efecto invernadero). Estos gases reducen la salida de calor en la atmósfera y hacen que el planeta se caliente.
-
Dióxido de carbonoUn componente muy importante de la atmósfera, el dióxido de carbono (CO2) se libera a través de procesos naturales (como las erupciones volcánicas) y a través de actividades humanas, como... más
-
MetanoComo muchos gases atmosféricos, el metano proviene de fuentes tanto naturales como humanas. El metano proviene de la descomposición de la materia vegetal en los humedales y también se libera... más -
Óxido nitrosoUn potente gas de efecto invernadero producido por las prácticas agrícolas, el óxido nitroso se libera durante la producción y el uso de fertilizantes comerciales y orgánicos. El óxido nitroso... más -
Clorofluorocarbonos (CFC)Estos compuestos químicos no existen en la naturaleza, son enteramente de origen industrial. Se usaban como refrigerantes, solventes (una sustancia que disuelve otras) y propulsores de latas de aerosol. Un... más
Otro Gas Que Contribuye al Efecto Invernadero:
Retroalimentaciones: Los gases como el vapor de agua, que responden física o químicamente a los cambios de temperatura, se denominan "retroalimentaciones".
-
Vapor de aguaEl vapor de agua es el gas de efecto invernadero más abundante, pero debido a que el calentamiento del océano aumenta su cantidad en nuestra atmósfera, no es una causa... más
La actividad humana es la causa del aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero
Durante el último siglo, la quema de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo ha aumentado la concentración de dióxido de carbono atmosférico (CO2). Este aumento se debe a que el proceso de combustión del carbón o del petróleo combina el carbono con el oxígeno del aire para producir CO2. En menor medida, el desmonte de tierras para la agricultura, la industria y otras actividades humanas ha aumentado las concentraciones de gases de efecto invernadero.
Las actividades industriales de las que depende nuestra civilización moderna han elevado los niveles de dióxido de carbono atmosférico en casi un 50 % desde 1750. Este aumento se debe a las actividades humanas, porque los científicos pueden ver una huella isotópica en la atmósfera.
En su Sexto Informe de Evaluación, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, integrado por expertos científicos de países de todo el mundo, concluyó que es inequívoco que el aumento de CO2, metano y óxido nitroso en la atmósfera durante la era industrial es el resultado de las actividades humanas y que la influencia humana es el principal impulsor de muchos cambios observados en la atmósfera, el océano, la criósfera y la biosfera.
"Desde que comenzaron las evaluaciones científicas sistemáticas en la década de 1970, la influencia de la actividad humana en el calentamiento del sistema climático ha evolucionado de la teoría al hecho establecido."
El informe Resumen para responsables de políticas del Grupo de trabajo I (GTI) del AR6 del panel está en línea en https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/.
¿Es el Sol el culpable?La evidencia muestra que el calentamiento global actual no puede explicarse por la radiación solar
Los científicos usan una métrica llamada Irradiación Solar Total (TSI, por sus siglas en inglés) para medir los cambios en la energía que la Tierra recibe del Sol. TSI incorpora el ciclo solar de 11 años y llamaradas solares/tormentas de la superficie del Sol.
Los estudios muestran que la variabilidad solar ha desempeñado un papel en los cambios climáticos del pasado. Por ejemplo, una disminución en la actividad solar junto con una mayor actividad volcánica ayudó a desencadenar la Pequeña Edad de Hielo.
La cantidad de energía solar que recibe la Tierra ha seguido el ciclo natural de 11 años del Sol de pequeños altibajos sin aumento neto desde la década de 1950. Durante el mismo período, la temperatura global ha aumentado notablemente. Por lo tanto, es extremadamente improbable que el Sol haya causado la tendencia de calentamiento global observada durante el último medio siglo. Crédito: NASA/JPL-Caltech
Pero varias líneas de evidencia muestran que el calentamiento global actual no puede explicarse por los cambios en la energía del Sol:
Referencias
-
Mike Lockwood, “Solar Change and Climate: an update in the light of the current exceptional solar minimum,”Proceedings of the Royal Society A, 2 December 2009, doi 10.1098/rspa.2009.0519;
Judith Lean, “Cycles and trends in solar irradiance and climate,” Wiley Interdisciplinary Reviews: Climate Change, vol. 1, January/February 2010, 111-122.